Radhamés del Carmen, administrador general
de Edesur Dominicana, informó que los sectores que conforman el Distrito
Nacional podrían tener circuito 24 horas a partir del 15 de diciembre
de este año.
“Edesur ahora mismo disfruta de un buen
momento porque estamos a punto de declarar esta zona circuito 24 horas.
Solo nos faltan cuatro o cinco días de trabajo en Los Praditos, donde
dos o tres contrata nos han fallado, para que entre el 15 y 20 de
diciembre esto pueda ser una realidad", apuntó el funcionario.
Del Carmen dijo que el Distrito Nacional
está en 8% de pérdidas y detalló que Haina ya es 24 horas. “En Los
Alcarrizos nos falta un poquito de Las Guáyigas, Pedro Brand y algo de
uno de los circuitos de los barrios para que sean 24 horas. De manera
que yo entiendo que lo que le hemos prometido a la sociedad lo hemos ido
cumpliendo y nosotros estamos listos para si hay energía distribuirla,
que es nuestro trabajo”, indicó.
Agregó que esa entidad prepara todos los
circuitos para que tengan 24 horas de luz. "Nosotros hemos estado
preparando los circuitos para que tengan energía permanente, hemos
medido, contactado clientes y nos mantenemos haciendo una gestión social
para que la gente sea consciente de que la energía hay pagarla", dijo.
Durante un encuentro con periodistas, el
funcionario indicó que la parte que le pertenece a Edesur si no hay
problemas de generación, está fuera de apagones. “Ahora nos falta
trabajar un poco el Sur profundo porque hay circuitos con altas
pérdidas, pero están en los planes de inversión de Edesur y del
Gobierno”, aseguró Del Carmen.
Detalló que las pérdidas totales del
sistema eléctrico de la empresa rondan un 27%, sin embargo, señaló que
Edesur terminó con 17% puntual el mes de noviembre.
“Las pérdidas se miden en 12 meses, y en
ese periodo nosotros tenemos 21.6%, hay que pensar que hace tres años
era de 30%. Que nosotros tengamos 21.6% significa que nosotros le
estamos dando 24 horas a sectores que ni siquiera lo hubieran
imaginado”, dijo Radhamés del Carmen.
Durante un encuentro con periodistas, el
administrador de la empresa distribuidora de electricidad informó que
las Edes tienen hasta un 15% de la generación total del sistema
energético y bajo ese elemento jurídico fue concebido Punta catalina.
“Nosotros lo que hicimos (refiriendo a Punta Catalina) fue que cedimos
una parte a la Corporación Dominicana de Electricidad (CDE), para que
esea obra se convierta en una empresa igual que cualquier otra
generadora, con 99.2% propiedad del Estado, y no tenga ningún problema
con tener el mismo valor de las otras empresas del sistema”, apuntó.
Sobre el tema de los cobros precisó que:
“Mejor que los cobros, imposible. Nosotros hemos hecho una norma cobrar
más de RD$3,000 millones, este mes cobramos RD$3,200 millones.
Entiéndase que antes de nosotros llegar a la administración, cobrar
RD$2,500 millones no se había hecho. Ahora resulta que nosotros en los
últimos seis meses hemos cobrado, consecutivo, más de RD$3,000
millones”, calculó.
De acuerdo con datos de la entidad,
actualmente la zona del Distrito Nacional representa para Edesur, el 47%
de sus ingresos como empresa, beneficiando a más de 1,250,000
dominicanos que habitan en dicha localidad. En esta zona el 99.7% de los
clientes son completamente telemedidos y el 90% telefacturados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario