El
acercamiento de la máxima representante de EE.UU., abarcó diversos
tópicos sensibles al desarrollo del sector productivo nacional y la
respuesta país ante desastres naturales
8
de abril de 20109, Santo Domingo.- La embajadora de los Estados Unidos
de América en República Dominicana, Robin Bernstein, visitó al Consejo
Nacional de Competitividad, atendiendo a la invitación de su director
ejecutivo, Rafael Paz, con el propósito de dar a conocer de manera
formal, las iniciativas del Gobierno dominicano a través de la agenda
“Dominicana Competitiva” y las oportunidades de las relaciones
comerciales, con miras a impulsar la competitividad de los sectores
productivos del país.
En
el marco de las enmiendas del “Año de la Innovación y la
Competitividad”, se realizó una reunión-almuerzo que contó con la
participación de importantes representantes del sector privado y
miembros del Consejo de COMPETITIVIDAD, tales como: Pedro Brache,
presidente de Grupo Rica y CONEP; Rafael Blanco Canto, presidente de
Viva Wyndham Resorts; José Clase, presidente de Wind-Telecom; Manuel
Diez, presidente de Grupo Diesco; Pedro Esteva, presidente de
Implementos y Maquinarias (IMCA); Carlos Guillermo León, vicepresidente
del Banco BHD León; Celso Marranzini, presidente de MultiQuimika; Carlos
Martí, presidente de Grupo Martí; José Manuel Ureña, presidente de
Manuel Arsenio Ureña, Bernardo Vega de la Fundación Cultural Dominicana,
Máximo Vidal, presidente de Citi República Dominicana; Monseñor
Agripino Núñez Collado, Fernando Capellán de Grupo Codevi y Héctor José
Risek de Grupo Risek.
La
diplomática valoró la agenda de trabajo público-privada que lidera
COMPETITIVIDAD, así como las más de 109 medidas aprobadas por el Consejo
en el 2018, la cual busca mejorar el clima de negocios, facilitar el
comercio, simplificar las regulaciones, optimizar y transformar los
procesos productivos, aumentar las exportaciones y profundizar las
alianzas entre todos los sectores económicos involucrados.
Agregó
Berstein, “que la competitividad, no solo es importante porque mejora
la capacidad que tiene el país para responder ante situaciones que
afectan su seguridad como los desastres naturales, sino también, porque
abarca temas tan claves como la institucionalidad, la transparencia, la
educación, la justicia, la energía, la salud, entre otros aspectos“, de
quién se hizo acompañar de Katherine Beamer, Consejera de la Sección de
Asuntos Políticos y Económicos; Lidia Valdés y David Baker, oficial
Económico de la embajada de los Estados Unidos.
Paz
destacó, la relación estrecha que tiene Estados Unidos con República
Dominicana, al ser el principal socio comercial del país caribeño así
como la demostrable cultura emprendedora y competitiva que han tenido
hasta el momento. Además, reconoció que casi dos millones de dominicanos
viven en su territorio, lo que genera un vínculo aún más que especial
entre ambos pueblos.
“Tenemos
grandes oportunidades para hacer una sinergia positiva en el ámbito de
la innovación, la educación, la investigación, el emprendimiento, las
inversiones. Construir puentes es parte esencial de lograr un país más
competitivo”, expresó el director ejecutivo de COMPETITIVIDAD.
Otros
de los temas ventilados durante el encuentro, donde empresarios
dominicanos de diversos sectores económicos expresaron sus impresiones
sobre las exportaciones, es el escenario actual del comercio con Haití,
específicamente en la frontera, la cual aún presenta grandes desafíos a
ser superados para evitar el contrabando y fortalecer la seguridad tanto
de la sociedad civil como de las empresas que realizan sus negocios con
el país vecino.
De
igual manera, la embajadora de los Estados Unidos recalcó, la
importancia de la competitividad y la innovación para elevar la
inversión local, las operaciones aduaneras, y la oportunidad de proveer
las herramientas educativas necesarias, para suplir la demanda nacional
de profesionales capacitados para el sector de la industrial, la minería
y la salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario